28 octubre, 2009

Spam a lot for you





Basada en la película Los caballeros de la mesa cuadrada en la que el rey Arturo busca dos cosas: los caballeros para que compongan su mesa redonda y el Santo Grial por mandato divino.

Esta comedia musical es tronchante, mucho mejor que la película.

Unas coreografías geniales, caniones que te transportaban hacia la sonrisa, un guión realmente ingenioso y unas voces ESPECTACULARES, realmente se me puso la piel de gallina. (La dama del lago)
La interpretación me pareció fabulosa especialmente: Sir Lancelot (el psicópata), Sir Galahad, el chulo rubio, Sir Robin (el de Broadway y los judios) , el principe Herbert (el mariposón) y el rey Arturo.
Por cierto la intervención de El Gran Wyoming es divina de la muerte :P

Y es que la comedia de lo absurdo hasta límites insospechados (vacas usadas como armas, conejos devora hombres...) es graciosa de verdad cuando va de mano de los Monty Phyton y en este caso por TRICICLE, los directores de la obra en castellano.

Pero la gran sorpresa de la noche (o al menos para mi lo fue porque no tenía la menor idea) fue cuando entre los repetidos aplausos apareció ERIC IDLE, director, compositor y letrista del musical y miembro del famoso grupo de los Monty Python. (mi Loreta en La vida de Brian :P)

Realmente me emocioné porque para mí son brillantes, La vida de Brian es mi comedia preferida, con la que siempre bromeamos entre amigos, y para mi es algo especial (aquí la cinéfila obsesiva esta xD)

->Gracias a todo aquel que ha hecho posible este gran espectáculo, este gran musical, especialmente a los ingleses locos .)

Nunca se olviden de ver el lado bueno de vivir



ALWAYS LOOK ON THE BRIGHT SIDE OF LIFE ... (silbidos)

21 octubre, 2009

Su carencia de fe resulta molesta


-El muchacho es igual que su padre

-Eso es lo que me da miedo

(IV)


(Una frikada-obra-maestra de mi compañera y amiga. Por supuesto se sabe quién está de lado de Vader y quien es seguidora de Yoda :P)

Como consecuencia de una re-visión de el episodio IV de la Guerra de las Galaxias: Una nueva esperanza en la asignatura de periodismo especializado (cultural) en la universidad me ha entrado la morriña friki y me apetece mostrar algunas de todas esas fotos que nos tomamos mi amiga Ele-ffiu y yo durante la exposición que tuvo lugar en Madrid durante el invierno pasado. Es algo que tenía que estar aquí.

La verdad es que es algo que recomiendo a todo aquel fan de la saga porsupuestísimo pero también a cualquier cinéfilo, amante de los efectos especiales o simplemente a cualquier curioso.




La capacidad de hablar no te hace inteligente. (La amenaza fantasma)



- ¿Por qué has tardado tanto?
- Ya sabe, Maestro. No encontraba un Spider que me gustara.
- Ahí está.
- Con la cabina abierta y la suficiente velocidad punta.
- Si dedicaras tanto tiempo a la espada como a tú ingenio, estarías a la altura del Maestro Yoda como espadachín.
- Creía que ya lo estaba.
- Solo en tu imaginación, mi jovencísimo aprendiz.

(El ataque de los clones)



Así es como muere la libertad: con un estruendoso aplauso. (La venganza de los Sith)


Este es el sable de luz de tu padre. El arma de todo Caballero Jedi. Un arma noble para tiempos más civilizados. (Una nueva esperanza)



—¿Es más fuerte el lado oscuro?
—No, más rápido, más fácil, más seductor.
(El imperio contraataca)



Sólo por una vez, déjame mirarte con mis propios ojos. (El retorno del jedi)






¡Porque viajar por el hiperespacio no es dar un paseo por el campo niño!

(Grande Han solo xD)

20 octubre, 2009

Sí a la reforma del aborto





El aborto. Antes de comenzar a elucubrar por mis sentimientos y pensamientos dejaré claro una cosa: estoy a favor del aborto. Opino que la mujer es libre y su libertad debería ser más que suficiente para no cuestionar sus elecciones. (dentro de un razonado tiempo para pensar en ello, como son estas 14 semanas, claro)


La nueva reforma de la ley aumenta dos semanas (de 12 a 14) el tiempo durante el que se puede abortar; pero la diferencia fundamental estriba en que la mujer es libre de abortar sin tener que acogerse a los tres supuestos de la antigua ley en la que estaría permitodo abortar: si el feto presentan grandes problemas físicos, si el embarazo se debe a una violación o si la madre corre grave peligro. Vale pero digan lo que digan tener un bebe no es cosa fácil y no me refiero al ya de por sí doloroso parto. Cualquier mujer no está preparada para asumir semejante responsabilidad, tal vez por su inestable economía o por el rechazo de su pareja o por otras muchas cosas. No se puede obligar a nadie a tener un hijo. Es cierto que dícen que el feto es vida, pero para lo que para mi respecta es un ente que no supera en derechos a la mujer. Que por cierto, mucho "Sí a la vida" pero me atrevo a acusar a muchos hombres y mujeres de esos que han ido a la manifestación de llevar muerte a hombros, en sus cuellos, en sus bolsos...¿Acaso un zorro, una chinchilla o una serpiente no son seres vivos también? Seres vivos que matan sin necesidad. Con crueldad.

¿Por qué muchos de los países más avanzados como Noruega, Dinamarca, Francia o Estados Unidos mantienen su legalidad? (solo contemplen el mapa de arriba)
Porque es un atraso no contemplarlo por supuesto.


El otro día, por la mañana veía un programa en la televisión. Es increible cómo utilizan la reforma del aborto como tema político. Es realmente degradante cómo hay gente que se muestra en su contra porque sí (o eso parece al explicar sus falsos y poco documentados argumentos).

¿Qué ocurre en este país que después de tantos malos momentos sigue queriendo meter la cabeza en el hoyo y no ver la luz? ¿Por qué todos los temas sobre los derechos humanos y de la libertad tienen que verse mezclados con la religión?

Estoy muy cansada de estos juegos absurdos que siempre encierran a la mujer bajo llave para sacar a relucir causas politizadas sin importarles (o eso parece muchas veces) lo que realmente tienen valor: la mujer, su vida y su libertad.

16 octubre, 2009

Muertos para el mundo ¡VIVA!



Ayer después de visitar la sede del periódico gratuito 20 minutos, y de comer, nos pasamos por el FNAC, para encontrarme con una sorpresa para mí... MUERTO PARA EL MUNDO, el cuarto libro de la serie de vampiros sureños de Charlaine Harris del cual escribí aquí hace dos días afirmando no saber nada sobre su publicación en castellano... Y no encontré nada por la red, es cierto que no tuve mucho tiempo para buscar... pero ahí estaba en un estante junto a los tres anteriores... Me pareció extraño no solo por no saber nada de que estaba a la venta sino porque el formato difiere de los anteriores: más grande, rústica, con una foto de la serie (de los personajes Sookie y Bill) en la portada, más cara (unos 7 euros y medio más)...Vale es bonita, pero odio lo de los libros con foto-película o en este caso serie, a pesar de que la fotografía en sí me parece muy sensual y vampírica. Aún así me late que no van a hacer la típica edición en bolsillo ya que dentro anuncian en qué series de la editorial están publicados los anteriores y en cual (suma de letras) van a editar los demás (de momento cuatro más :))



PD: pondría las fotos (me puse a hacer fotos del libro en la tienda, sí xD) que hice y lo haré pronto cuando tenga un acceso a Internet que me deje más tiempo para pasar las fotos de la cámara.

También prometo algo más sobre "20 minutos" y la exposición de humor gráfico sobre la libertad de expresión... sin olvidar algunas novedades literarias que he adquirido.

14 octubre, 2009

Vamos al club de los muertos


El club de los muertos. La novela de Charlaine Harris que puse ayer que se encontraba en proceso... pues finiquitada.
De momento y arriesgándome un poco voy a decir que es la que más me ha gustado de las tres publicadas en nuestro país (que también mencioné ayer: Muerto hasta el anochecer y Vivir y morir en Dallas)

Esta tercera entrega nos cuenta que Bill, el novio vampiro de Sookie se encuentra raro, un poco distante y un día se va a otro estado de EE.UU diciendo que es por un trabajo que le ha encomendado la reina vampiresa de Luisiana. Poco después aparece de nuevo Eric (OH DIOS), el Sheriff ocupado del orden vampirico de esa zona para avisar a Sookie de que es muy posible que Bill haya sido secuestrado.
A partir de ahí corre el misterio y sobretodo los quebraderos de cabeza acerca del estado del estado de su relación con Bill, con Eric y hasta un lobuno nuevo personaje: Alcice. Sin quitar su desesperación por encontrar a aquel que ama tanco como odia: Bill Compton, y llevarse por ello no pocas magulladuras...

Realmente me gusta la soltura al escribir de Harris. devoras páginas y páginas sin apenas darte cuenta. El vocabulario que usa es cercano y tengo que admitir que me encantan en general cómo se expresa Sookie y las cosas que dice, es una protagonista fuerte, me encanta.

Espero que les apetezca sacar pronto el siguiente libro en castellano... que en inglés va por el décimo de estos vampiros sureños. ¿Bendita sea?

13 octubre, 2009

Vivir o morir



Aunque hay muchos libros que me he leído desde que hiciera mi crítica personal de "El tapiz del vampiro" quiero destacar una novela juvenil a la que tenía muchas ganas de hincar el diente: LOS JUEGOS DEL HAMBRE de Suzannee Collins.


Los juegos del hambre habla sobre un futuro remoto en el que Estados Unidos ha desaparecido para convertirse en Panem, un nuevo país compuesto por 12 distritos cada uno de los cuales basa su economía en un sector concreto como la minería, la pesca o el comercio) gobernados por el Capitolio.

Como castigo a la sublevación del ya inexistente Distrito 13 cada año el Capitolio organiza "los juegos del hambre" en el que obligatoriamente han de participar una chica y un chico de entre 12 y 18 años de cada distrito.

A los elegidos se les suelta en algún paraje inhóspito y ala, a matarse entre ellos. Sólamente puede sobrevivir uno. Y todo está televisado como un cruel y sangriento gran hermano.

Un relato duro y violento que hace que no pares de leer para comprobar cual es el destino de Katniss, la protagonista del distrito 12, el más pobre de todos.


Estoy deseando leer la segunda parte: Catching fire que se publica en Enero en nuestro país.


¡Qué empiecen los septuagésimo cuartos juegos del hambre!

Más sangre fresca, gracias

Creo que ya tengo pensado cual va a ser mi tema a tratar. Hace tiempo publicaba aquí el trailer de la segunda temporada de True Blood. Hace ya unas semanas emitieron el último capítulo en EE.UU, por lo que yo gracias a Internet y a algunas personas entregadas a los idiomas pude verlo subtitulado (aunque he de decir que me fijo mucho en el habla y estoy aprendiendo inglés también jeje)



La serie me gusta bastante, es un aire fresco para el panorama general de la televión y el mundo vampírico tan de moda ultimamente... (eso no se si es bueno o malo para una fan de los vampiros desde antes de los ocho años (¿una colmillera? como dirían en la serie... xD)


La segunda temporada comienza la revelación del asesinato del último capítulo de la primera temporada. No me gusta "spoilerizar" pero diré que Sookie, la protagonista que vive en Bon Temps (Luisiana) y su centenario novio vampiro Bill siguen con su relación mientras que Jason, el hermano de esta sigue con su obsesión de acabar con los vampiros y se pone a disposición de la Hermandad del Sol, una especie de secta anti-vampiros. No está de más mencionar al (excitante) Eric, Sheriff de la zona 5, en la que se encuentran los protagonistas que pedirá una vez más "el don" de Sookie, su telepatía para beneficio de su comunidad vampírica.




¡Ah! no perdais de vista la historia entre Jessica, la vampiresa a la que Bill es obligado a convertir y su romántica historia de amor con Hoyt, un amigo de Jason... preciosa.
Toda la historia se ve secundada por una extraña mujer que se gana el cariño de Tara, la amiga de Sookie y que parece volver a todos los habitantes de Bon Temps hambrientos de sexo...
Creo que me ha gustado más que la primera temporada. Ya conocemos a los personajes más a fondo, ahora queremos saber qué les deparará la vida.
Respecto a las actuaciones no me quejo, apenas me planteo si lo hacen bien o mal lo que significa que fluyen, que se meten perfectamente en sus papeles.

Alan Ball está haciendo un excelente trabajo.

Y sobretodo después de haber leído las dos primeras novelas de Charlaine Harris en las que se basan respectivamente las dos primeras temporadas : Muerto hasta el anochecer y Vivir y morir en Dallas (y a medias con la tercera: El club de los muertos) tengo que decir que sí, me gusta mucho el casting, la ambientación y el guión que en muchas ocasiones supera al argumento de la novela, le da mucho más vida y aprovecha el potencial de algunos personajes como Lafayette. (lo adoro)

Misterio, sangre, sexo, violencia, amor, sensualidad y un poco de locura.


Eso es lo que te espera con TRUE BLOOD (Sangre fresca)

Una entrada corriente

¡Hola!

Un saludo corriente para una entrada corriente y es que me avergüenzo de mi misma porque me dije que actualizaría más a menudo este blog durante el verano... y al final lo que he hecho ha sido dejarle completamente de lado, ni siquiera quería dejarme pasar poe él, simplemente deseaba no agobiarme... porque sabía que si tecleaba "beatrizdelsilencio blogspot" me iba a subir la fiebre de querer escribir... pero pensar en todas esas fotos y videos que me hubiera gustado compartir aquí, pero eso significa subirlos al youtube, esperar, esperar, esperar... El caso es que a ver si me pongo más al día con las críticas de películas, libros, conciertos, viajes y demás curiosidades y frikerias.

De momento voy a pensar con que puedo actualizar mi renovada energía bloguera...

29 julio, 2009

Trailer de locos

Hace unos días que se publicó en la red el trailer de la próxima película de uno de mis directores preferidos, TIM BURTON, esa es la adaptación de





Si ya de por sí me gustaba el cuento de Alicia (sí, es un pecado que aún no me haya leído el manuscrito de Lewis Carrol, aunque sí que lo conseguí... por la red) tanto como para comparar al personaje con mi constante geminidad y haberme disfrazado los carnavales pasados de ella, (he aquí la prueba del crímen)




...ahora se que me gustará hasta más y es que qué mejor director que este señor para recrear este mundo en su total desparrame, locura y oscurantismo. Sólo observando algunas de las imágenes te puedes hacer una pequeña idea: la propia Alicia y su vestido detallado, las texturas y colores de los personajes, sus gestos y rostros entre infantiles y horrorizantes... La verdad es que tengo muchas ganas de verla desde que sabía hace ya muchos meses que este proyecto estaba en marcha.



Alicia: ¡Esto es imposible!

Sombrerero loco: Sólo si crees que lo es.

22 julio, 2009

pobre pacino


Tarde de perros: Dog Day afternoon
Otra de Sidney Lumet y Al Pacino. La verdad es que la vi antes que Serpico, pero como Serpico la tenía más reciente pues la he escrito antes, pero vamos esto era una nota mental para mí.
Un film basado en otra historia real ocurrida en 1972 en Nueva York donde unos delicuentes deciden robar un banco.




Como afirma el título ya nos podemos imaginar que este robo no sale como se esperaba y al final se pasan horas dentro del banco con rehenes y con medio Nueva York fuera. Una película policíaca sí, pero con tintes de humor e incluso romance (si bien no en la forma típica que se espera encontrar, pero haberlo hailo) que hace que ansíes terminar de verla para ver qué pasa con estos delicuentes, sobretodo con Sonny (Pacino) del que acabas sintiendo un fuerte síndrome de estocolmo.



mi nota. 9

Serpico no coge sobres


Sérpico, película por Sidney Lumet y protagonizada por el genial Al Pacino está basada en la historia real del policia Frank Serpico, cuya integridad moral superaba bastante a la de sus compañeros corruptos. Fue el primer policiía en declarar ante juicio sobre la corrupción en la policia, en este caso de Nueva York en la década de los 70.


Como película me ha gustado bastante. Es de estas que empiezas a verlas y notas la textura de película antigua y sí, admito que a veces siento así que no me va a gustar, pero la verdad es que me estoy llevando gratas sorpresa (como con "Tarde de perros").


Una trama interesante llevada con gran estilo por el actor principal, Pacino, como de costumbre hace muy bien su trabajo, sabe mostrar la desesperación emocional en la que se sumerge por revelarse ante sus colegas y "no aceptar sobres".


Además destaco sus grandes cambios de físico en cuanto al pelo de su cabeza y su barba xD (me llega a parecer en ocasiones a Kutxi Romero, cantante de Marea pero en guapo :P)




Mi nota: 8,7

17 julio, 2009

Tributando a Michael

Aunque a primera vista este blog parezca que está totalmente dedicado a HARRY POTTER y MICHAEL JACKSON no es así xD, sólamente ocurre que estoy en una crisis existencial, y escribo sobre aquello que me llama la atención, que es más bien poco. (aunque yo no soy así ¿eh?...)

En esta ocasión traigo un tema que muchos ya conocerán, pero que me parecía interesante destacar aquí, para mí, para el recuerdo. Se trata de el tributo internetístico a Michael Jackson llamado ETERNAL MOONWALK: una web en la que puedes mandar tu video haciendo este mítico paso (o por lo menos intentándolo) para hacer una cadena infinita (o de muuucha longitud) en honor al rey del pop.





La gente no sólo se graba así misma en su casa u oficina sino que también hace frikadas como sacar a un hamster (Michael no lo habría permitido,¿ jugar así con los animales?) o a un muñeco con forma de oveja...

Si te fijas en las franjas blancas inferiores pone el lugar dónde se grabó el video: México, Nueva York, Atenas, Bélgica, Argentina, Brasil, Alemania, Eslovenia, China, Estambul... vamos a lo largo y ancho de este maldito (perdón) planeta. La verdad es que no me he pasado más de cinco minutos seguidos porque es un tanto cansino, además con el mismo acorde del BILLY JEAN, pero no he visto más que un español: de Madrid pero seguro que hay más, pero espero que pronto podamos poner un granito de arena yo y alguna de mis amigas...
POR SIEMPRE MICHAEL y su GENIAL FORMA DE BAILAR: MOONWALK 4EVER.

16 julio, 2009

La verdad sobre el príncipe




Para empezar diré que como buena fan de la saga escrita encuentro muchas faltas y diferencias en la película. La más destacable es toda la trama de los Gaunt, es decir, sobre la familia de Voldemort, tema necesario para comprender un poco más sus impulsos y metas. Vale a partir de ahí diré que sí que me ha gustado y bastante. Por supuesto que supera la amarga sensación que me dejó La Orden del Fénix e incluso puede que me guste más que El Cáliz de fuego. Pero vayamos en orden.


El principio: Realmente me emociona el empiece con el flash back en el ministerio y los periodistas sacando fotos a Harry y Dumbledore, muy original. También la caída del puente, espectacular. Pero que Harry esté DESPROTEGIDO y LIGANDO con una camarera... es RIDIKULUS! en mi opinión.


El humor: sin duda es la película de Harry Potter con la que más me he reído. La primera visita a la madriguera, las frases (y caretos de Ron) cuando por ejemplo se interpone entre Ginny y Harry en su casa o alardea como guardián o despierta de su envenenamiento. De todos modos con lo que lloré de risa totalmente es con la imitación de Slughorn por parte de Harry, ese "Señoooorrrrr" no me dejó oir lo siguiente por culpa de mi estridente risa xD Gran puntazo ese desvarío del Felix Felicis, sí señor.



El romance: obviamente en este libro eran necesarias algunas dósis pero ¿tantas?. Vale por parte de los alumnos, pero hasta Dumblendore entra en su juego (bueno, eso no está del todo mal, pro fin vemos esas locuras juveniles del Albus de los libros xD) y bueno, eso vale, pero que a cada rato aparezcan morreándose parejas por los pasillos...puaghhh :P


Los Horrocruxes: creo que queda explicado perfectamente lo que son los horrocruxes con los magníficos y logrados recuerdos del pensadero. La cueva es simplemente perfecta, una delicia para los sentidos, muy fiel al libro y espectacularmente visual. Dumblendore bebiendo la poción: sublime.


Pero falta la historia del anillo y el porqué Dumbledore tiene la mano ennegrecida, joer ¡Harry no se lo pregunta ni una vez! cuando en el libro no para...






El Quidditch: poco pero intenso, realmente podemos comprobar como Ron ansiaba ese puesto y qué buenos son en ocasiones los efectos placebo....jejeje.



La misión de Draco: esperaba que saliera algo más de ese ansia de búsqueda del trío sobre qué es lo que hace Draco. Se preguntan sobre ello, sí pero no se, será que echo de menos a Dobby... que luego aparecerá (SPOILER) muerto en la séptima y no tendrá emoción porque no sale desde la segunda película joerrrrr.


La escena inventada: aporta un poco de intriga y acción a la historia. Además de que da una nueva oportunidad a Bellatrix de aparecer, y la única a Remus y Tonks (joer ahí se llaman cariño y en las películas no ha salido nada de su romance, joeee, es que son mi pareja preferida leñe)


El funeral: no hay funeral, pero lo emocionante que es la caída de Dumbledore y las varitas al cielo en señal de duelo, apartando de sus ojos la marca tenebrosa es perfecto, lo suple de manera brillante, incluso a mi ver más dramática, películera, que un funeral con un ataud y sillas alrede-
dor.


La BSO: ya he comentado en este blog que ma parece una real pasada. Me parece muy buena, aunque hay varios temas que resalto sobre los otros:


.Opening
.Dumbledore´s farewell (mi preferido)
.Journey to the cave
.The friends
.Snape and the unbreakable vow
.Ginny
.When Ginny kissed Harry
.Of love and war
.Ron´s victory
.The drink of despair
.Farewell Aragog
.In noctem


Las actuaciones: impresionantes. Se nota que los jóvenes van mejorando, especialmente me ha gustado Rupert (Ron) y esa nueva faceta risueña de Daniel (Harry) y esa capacidad para hacernos reir sin apenas hablar.


Respecto a los más veteranos: Alan Rickman (Snape) me parece brillante, desde la primera película nos ha mostrado el Snape perfecto, sabe conseguir su espíritu en todas las películas y en esta se sale: esa frialdad, esa preocupación por Dumblendore...(desconocida para la mayoría).


Los hermanos Phelps (gemelos Weasley) , que aunque no aparecen casi, son realmente geniales

-¿Cuánto cuesta esto?
-5 galeones
- ¿Pero para mí?
-5 galeones
- ¡Pero que soy vuestro hermano!
-10 galeones

xD

Y Julie Walters (Molly) y su mirada mientras ve como su casa arde...uff maravillosa, altamente conmovedora.
Helena Boham Carter (Bellatrix Lestrange): su locura lo dice todo, ya saben que la adoro, pero para lo poco que sale es una barbaridad.
Y Michael Gambon: es más Dumbledore que nunca, la verdad es que ha hecho un papel magnífico, es totalmente como lo imaginaba. Felicidades.
Y Maggie Smith (McGonagall), muy buena, como siempre, son su preocupación y sus arrugas, muy emocionante cuando muere Dumbledore.

Tom Felton (Draco) después de varias películas sin apenas aparecer vuelve para mostrarnos el verdadero quebradero de Malfoy en la novela, lo hace genial. Ese sentimiento de necesidad de realizar la tarea, de miedo hacia el señor oscuro y hacia su cometido, al final tiembla demasiado su conciencia y no puede matar al director.

Jim Broadbent (Slughorn:) tal como lo imaginaba, además con ese alzamiento de ceja xD me hace mucha gracia sí, está muy bien conseguido.
Evanna Lynch: no hay más que decir: Luna es Luna.


Lo que menos me ha gustado:

Como he dicho ya: la escena de la cafetería, que Bellatrix y Narcisa fueran de día a buscar a Severus, que Ginny ate los zapatos a Harry, que Harry no se quede petrificado al final, que Draco y Harry en su duelo no pronuncien en voz alta los hechizos (se supone que todavía no saben realizar hechizos sin decirlos), que Harry no se pregunte por la mano ennegrecida de Albus, que no se explique al menos la procedencia del anillo, que en el quiddich sólo salga Ron y no aparezcan los demás, que al final en Hogwarts no haya nada de revuelo, que Harry salga impune del sectusempra (por parte de los profesores) , que el guardapelo no sea para nada como explican en el libro (jo, que yo me lo quería comprar) y que Ginny corra insensta tras de Harry en la Madriguera, que Remus y Tonks apenas salgan, que Neville sólo aparezca como un tonto camarero y que el trio al final de la peli este un poco soso.




Lo que más me ha gustado:


El inicio del flasback, la caída del puente, todas las escenas de Snape y Dumbledore, la tristeza de Hermione cuando besa Lavander a Ron, el juramento inquebrantable, la indesición de Malfoy ante Dumbledore, todas las ecenas de la cueva: la poción, los inferi..., las tres escobas, las frases de Ron, lo guapo que está Ron :P, el felix felicis y su efecto en Harry, el tio ese de la cena de Slughorn que dice que su padre afirma que lo de que las pociones es una "gilipollez", lo mejor un copazo después de (xDDDD), el entierro de Aragog, la despedida de Dumbledore, las marcas de tristeza entre los alumnos, esa lágrima de Hermione, la cara de McGonagall, la marca tenebrosa, Bellatrix Lestrange y sus gritos de locura, los recuerdos del pensadero, las magníficas actuaciones y la bso, el reloj de arena de Slughorn (muy slytherico :P), la genial interpretación de Molly cuando se quema su casa, los gemelos Weasley y sortilegios Weasley, y sublime el canto final, la elegía de Fawks.


>Aunque la voy a volver a ver (seguramente el sábado) y podré decir más cosas, sí que voy a dejar claro que su nota no baja de un 7.

15 julio, 2009

El principe ha llegado






LLEGÓ EL DÍA.





No he podido hacer la cuenta atrás como es debido porque estuve celteando en ORTIGUEIRA. Pero ese es otro tema que en otra ocasión (cercana) será contado.



El agosto pasado nos comunicaron el atraso del estreno de la película. Fue una completa decepción y parece increible, después de dos años desde La Orden del Fénix que hoy sea el día, y que ya tengamos las entradas parece mentira.




A las 22:15 estaré sentada en una buena fila centrada esperando con ansia esos primeros acordes del maravilloso "opening" de esta BSO que como ya he dicho en otras entradas... es una pasada.




Espero que los frikis pottéricos de corazón se arreglen con sus mejores galas y estén preparando su zumo de calabaza, cerveza de mantequilla... in incluso el Whisky de fuego para los paladares más resistentes...xD




Respecto a la visita de los hermanos Phelps (los gemelos Weasley) nada tengo que decir porque mer perdí tanto eso como el tour... De todos modos, ¡Vaya mierda de organización! Esperemos que la "gira mágica" de todas las películas no se olvide de Madrid... o alguna otra ciudad española, por lo menos.
Y recuerden: No le hagan cosquillas a un dragón dormido
:P

08 julio, 2009

Hasta las estrellas Michael

Estoy viendo el telediario de ANTENA3 (más que nada por eso de que aparece inmediatamente después de LOS SIMPSON :p) y aparece una hija de MICHAEL JACKSON diciendo entre sollozos que su padre era el mejor padre. Qué lacrimógeno, pero de verdad. A mi estas cosas me pueden, ya saben que me afectó de una forma extraña el fallecimiento de este artista.




Entre esto, las millones de donaciones a organizaciones benéficas, sus canciones y la CONFESIÓN de aquel niño que le acusó de pederastia a Michael en 1993 de que ERA MENTIRA, de que SU PADRE LE OBLIGÓ (algo que siempre pensaba yo... eso de que "nunca se sabe qué pueden hacer los seres humanos por conseguir pelas") Michael se va definitivamente a convertir en un icono de solidaridad, de arte y de brillantez para siempre.

Hasta las estrellas Michael, donde te corresponde