18 mayo, 2011

V apoya #acampadasol


Hay, claro está, personas que no quieren que hablemos. Sospecho que en este momento, estarán dando órdenes por teléfono y que hombres armados ya vienen de camino. ¿Por qué? Porque mientras que pueda utilizarse la fuerza, ¿para que el diálogo? Sin embargo, las palabras siempre conservaran su poder, las palabras hace posible que algo tome significado y si se escuchan, enuncian la verdad. Y la verdad es, que en este país, algo va muy mal, ¿no?


Pulsa sobre la imagen si quieres ver el discurso de V de Vendetta no tan alejado de nuestra realidad.



Apoyo a #acampadasol #nolesvotes #democraciarealya
Esta tarde estaré en Sol secundando esta lucha por nuestros derechos.

¿Quieres información? Visita la web spanishrevolution.com y democraciarealya.es.

16 mayo, 2011

Un zombie necesita tu ayuda.

Hola amigos virtuales.
Siento estar tan desconectada últimamente. Se acercan tiempos tormentosos para aquellos que intentan parecer estudiantes a la vez que fiesteros y amigos de la vagancia.
No es la primera vez que os pido algo.
Pero no huyáis, es taaaaan sencillo. Sólo tenéis que pasaros por esta entrada del blog Infectados y votar mi relato en esta 2º Edición de la Semana del Relato Zombie.
Concurso como "La hechicera del narguile" con el relato número 18.

Pero rápido, se me agota el tiempo.
Desde hoy día 16 de Mayo a las 19.30 horas hasta las 19:30 horas del día 18 de Mayo (hora española) se puede votar.

Y aquí os dejo mi relato, para quien guste :)






"Correr. No detenerse. Más rápido. No pararse. Sobrevivir. Sobrevivir a toda costa."

Los pensamientos de David se leen con claridad en su rostro descompuesto por el miedo, por el terror total. El mundo, según lo conocemos, ya no existe. Ha cambiado para siempre. En algún lugar de algún país, habían estado experimentando un virus altamente contagioso en animales.
Pero algo inesperado ocurrió.
Algo salió mal.
Quizá fue un simple descuido: alguien se dejó una puerta mal cerrada, midió mal el líquido de una vacuna, no se lavó las manos... Nadie lo sabía realmente, quizás sólamente el culpable y su culpabilidad. Pero la verdad es que ese virus se había cobrado ya, a millones de personas alrededor de todo el mundo.
David iba a ser el siguiente.

David se encontraba repantingado en el sofá de su piso de treinta y cinco metros cuadrados, viendo una película de terror, qué irónica era la vida, cuando interrumpieron la emisión con un comunicado especial... y urgente.

"Interrumpimos para informar de la propagación de un virus altamente contagioso. Aunque no nos han facilitado la suficiente información, podemos anunciar que se trata de un virus con el que estaban experimentando en un lugar que no nos ha sido facilitado, pero cerca de nuestro país. Durante la madrugada hubo un problema y el virus fue liberado. Dicho virus provoca en los humanos una reacción similar a la rabia de los animales. Transforma al ser humano en alguien sin consciencia, agresivo. El contacto con la sangre o la saliva puede ser fatal. Desde el gobierno se insiste en tomar precauciones con la mayor rapidez. Permanezcan en sus casas, cierren puertas y ventanas. Asegurennlas con todo lo que puedan. Y no abran a nadie que no responda con su propia descripción. La situación podría ser grave, no se lo tomen como una broma. Seguiremos informando."

Y se rompió la puerta. Un estruendo de cientos de astillas despertó, por fin, a David de su ensimismamiento. Se levantó con torpeza y salio hacia el pasillo. Lo que vio provocó que su corazón amenazara con arrancarle las cuerdas vocales. Tum-tum, tum-tum. Lo que tenía delante no era humano. Aunque parecía un humano encorvado que babeaba, los ojos decían otra cosa. Los ojos despedían locura, lejos de todo pensamiento racional. Y lo miraban. ¿Lo miraba de verdad? David dudaba de que esa cosa pudiera diferenciarle a él de cualquier otro mueble de la casa. David, con cautela, retrocedió un paso.


O al menos lo intentó, porque en cuando David comenzó a tensar sus músculos, aquel engendro se abalanzó sobre él, tirándolo al suelo.
Era increíblemente poderoso, David forcejeaba con él mientras intentaba, con todas las fuerzas que el espíritu de supervivencia le concedía, desprenderse de su abrazo. David oyó el crujido de una puerta y unos pasos.

-¿Te ocurre algo, David?

David dejó de sentir el peso del monstruo y aún en el suelo, tuvo la desgracia de ver cómo aquel horror de la naturaleza atacaba a su vecina. La mordió con brutalidad en el pecho. Pronto la sangre derramada hizo un charco en el suelo. La mirada de David emanaba pánico, horror.
Cuando el infectado terminó de deleitarse con la sangre y la carne de su inoportuna y desgraciada vecina, dejó que el cuerpo cayera. Un ruido sordo y David reaccionó. Sin darse la vuelta del todo corrió hacia el salón y cogió una silla de madera. Pudo oír cómo el ser se acercaba corriendo hacia él. Podía sentir su respiración acelerada, sus ansias dementes.
Se dio la vuelta y descargó su miedo y su ira a través de una silla, en la cabeza del monstruo. La silla se destrozó y el infectado, sólo se tambaleó. El instinto de supervivencia dirigió a David hacia el pasillo, el hueco de la puerta y escaleras abajo.
Saltaba los peldaños de dos en dos y de tres en tres. El ser lo siguió con tanta ímpetu que se cayó rodando y casi adelanta al propio David.

David pensó en llamar a la puerta de algún vecino. Pero se arriesgaba demasiado. Lo tomarían por un ladrón, un borracho o un loco y no lo dejarían pasar. Prefirió ir a su coche, ya que, tenía las llaves en su bolsillo, eventualidad que le sirvió de poco.

"Correr. No detenerse. Más rápido. No pararse. Sobrevivir. Sobrevivir a toda costa."

David no dejaba de repetirse lo mismo. Quería vivir. Era joven, apenas 26 años. Tenía tantos sueños, tantas esperanzas... No puedo evitar preguntarse la típica pregunta de estos casos: ¿Por qué a mi?

Su coche estaba aparcado a unos setenta metros de distancia. Su milla verde improvisada. El infectado cada vez estaba más cerca de su presa. Corría aparatosamente, con la cabeza hacia delante y con hilillos de babas y sangre manchando su barbilla.
David sentía el pútrido olor a sus espaldas. Su corazón atentaba contra su propia cordura y su respiración, sufría. Intentó sacar las llaves del pantalón, pero sus manos temblaban demasiado. Volvió a intentarlo.
Oyó unas hojas crujir. Y tuvo el tiempo justo de darse la vuelta y mirar horrorizados y descolocado a su asesino, que para su sorpresa, no era el infectado, sino una mujer vestida de policía. Le apuntó con una gran pistola a la cabeza y a sangre fría, disparó. Mientras se estrellaba contra la puerta de su coche, sus ojos sin vida pudieron ver cómo el ser que lo perseguía, acababa con la vida de su... asesina.

Perseguido por un engendro, asesinado por una servidora de la ley. El hombre es un lobo para el hombre. Y la era lobuna acababa de comenzar.

27 abril, 2011

EL TEASER de LAS RELIQUIAS est venu!

Estoy temblando de la emoción.


Aunque esté en francés.




EDITO:
LO TENEMOS IN ENGLISH:
<a href="http://www.bing.com/videos/browse?mkt=en-us&amp;from={from}&amp;vid=7b9ea6a7-c359-4d51-90d9-5440a34702b9&amp;from=dest_en-us&amp;fg=dest" target="_new" title="&#39;Harry Potter and the Deathly Hallows - Part 2&#39; Trailer">Video: 'Harry Potter and the Deathly Hallows - Part 2' Trailer</a>

15 abril, 2011

Más heavy que el viento xD

Bueeeenas tardes gentecilla.
Me ha entrado un subidón de estado emocional al escuchar por primera vez el tema LIBRE COMO EL VIENTO, del nuevo cd de WarCry: Alfa, que sale hoy a la venta .)


SI CREO QUE ES VERDAD LO GRITARÉ.


No me deja incrustarlo. Tsk.Alineación al centro


WarCry, uno de mis grupos preferidos. Sentimiento y metal.

13 abril, 2011

Juego de tronos, reseña para ganar o morir.

Juego de tronos de George R. R. Martin.

Hacía bastante tiempo que conocía la saga gracia a mi amiga Elena (a la que he mencionado más de una vez por esto lares) pero nunca me había decidido a hincarle el diente porque que era una saga inacabada y, además estaba formada por interminables tochazos.
Pero tras conocer el dato de que la HBO estaba preparando una serie para la televisión y de que algunas personas cercanas a mi no me dejaran de dar la vara con el dichoso invierno, me dije: es el momento, no quiero que la serie me contamine una lectura que seguro, me iba a entusiasmar.
Así pues hace unos meses (a finales de enero si me fío de mi anobii) me compré el primer tomo en edición bolsillo. Sí, ese de la letra casi ilegible por su extrema pequeñez, pero más manejable y sobre todo más económico.
Y ahora mismo voy a terminarme el primer tomo (de tres), del tercer libro: Tormenta de espadas.
Pero vamos al meollo del asunto.

La narración se sitúa principalmente en el continente de Poniente, divido en siete reinos. Estos reinos, antes independientes, son ahora gobernados por un mismo trono, el trono de hierro, en el que se sienta Robert de la casa Baratheon. Pero al norte, más allá de las tierras de Invernalia hay un muro, un muro gigante de hielo que indica el final de los reinos. Más allá del Muro viven lo salvajes y... a saber qué otras cosas más.
Pero el equilibrio en el reino es muy frágil, acaba de morir Jon Arryn, la mano del rey, Robert tiene que buscar un sustituto. La lucha por el poder, las venganzas, las disputas y las traciones son motores que comienzan a rugir estruendosamente.

Juego de tronos es una novela coral, no hay un protagonista indiscutible, sino que son bastantes las voces estrella del libro. Cada capítulo está encabezado por un personaje pero no está narrado en primer persona, sino que un narrador omnisciente nos va explicando las situaciones y sentimientos con gran exactitud. Esto no excluye que en un mimo capítulo puedan aparecer, a la vez, otros protagonistas principales.
Estos personajes son:


-Eddard Stark: señor de Invernalia. Es un hombre duro como el invierno pero muy honorable y con un gran sentido de la justicia.
-Catelyn Stark: la mujer de Eddard. Descendiente de la casa Tully. Es una persona inteligente, desconfiada y muy protectora de su familia.
-Arya, Sansa, Robb, Bran y Rickon: son los hijos legítimos del matrimonio Stark. Arya es la niña rebelde que prefiere jugar con espadas que coser. Todo lo contrario que Sansa, la niña educada y recta que sueña con apuestos príncipes y canciones heroicas. Robb es el primogéntio, heredero de Invernalia. Bran y Rickon son los niños más pequeños, alborotadores.
-Jon Nieve: el batardo de Eddard. Querido por sus hermanos y odiado por Catelyn. No tendrá el apellido Stark pero se considera uno de ellos.

-Tyrion Lannister: es un enano, hecho que le hará reforzar su gran inteligencia ya que su tullidez le hará no ser demasiado bravo con la espada.
Considero que es uno de los personajes más interesantes de este primer libro.
-Cersei Lannister: la reina de los siete reinos, mujer de Robert Baratheon. Es una persona muy interesada y maquiavélica. Odia a su marido.
-Jaime Lanniter: el hermano gemelo de Cersei. Es un caballero protector del reino que practica con su hermana algo más que amor fraternal.

-Daenarys Targaryen y su hermano Viserys. El chico es el verdadero rey legítimo del trono de hierro y como manda tradición en su casa se debería casar con su hermana pero necesita un ejército y se la entrega en matrimonio a Khal Drogo, señor de los caballos, un hombre salvaje, con sus propias reglas y costumbres. Daenerys al principio es muy sumisa a los deseos de su hermano hasta que comienza a sentir al dragón en su interior...

-Robert Baratheon: rey en el trono de hierro. Llamado "el usurpador". Le gustan más las mujeres y el vino que a un tonto un lápiz.

Por supuesto que no son lo únicos, pero seguramente sí los más importantes. Todos presentan una personalidad arrolladora, están increíblemente trabajados por lo que es más fácil introducirse en este mundo.


Tampoco debo olvidar a los lobos huargo, los animales emblema de la casa Stark. Son uno cachorros que encuentran en la nieve, junto a su madre muerta y que por ¿casualidades? de la vida hay seis, uno para cada uno de los hijos de Ned. Se convertirán en fieles y temibles seguidores de los niños.
Y aquí comienza el punto fantástico. Punto que no tiene tampoco demasiado desarrollo en este primer tomo. Considero al libro más épica medieval que fantasía lo que hace que sea más accesible para aquellos reticentes a todo lo que suene a dragones, elfos y unicornios. (aunque a mi me gustan :P)

Martin crea un mundo regido por el honor y el poder de las espadas y los ejércitos, por las leyes, la justicia, la venganza, los castillos, las tierras, los títulos, los matrimonios de conveniencia, la bebida, el oro y el sexo, mucho sexo (Martin, mis más sentidas gracias por no cortarte ni un maldito pelo xD) Es una historia que bien podría haber encajado en nuestro mundo unos cuantos siglos atrás.

Y que no os asuste la posible narración descriptiva. No lo puedo negar, Martin describe, y mucho. Pero la mayoría de las veces no son descripciones pesadas y aburridas, son necesarias y preciosas. Consigue que te imagines un mundo totalmente antiguo, que nos es desconocido (excepto por las películas de épocas medievales, cuadros u otras novelas del estilo que pueden hacernoslo más fácil) con todo lujo de detalles. Te sumerge en un espectáculo de paisajes, vestuarios, armas, estandartes, lemas, construcciones, religiones, idiomas y costumbres de los más variopinto y elaborado.
No os esperéis nada, es una saga sorprendente. Es posible que ocurran hechos que ya tenías pensados, pero nunca o casi nunca se desarrollarán de la forma en que te lo eperabaís.

Ahhh, y por dios, ¿Qué me dicen de las portadas de Corominas? En particular, el dibujo de Jon Nieve y Fantasma, su huargo, que aparece en la edición en venta actualmente es maravillosa.

Sé que no soy la única que ha ascendido en su lista de lectura esta saga por la cercanía de la serie y no puedo terminar sin recomendar, muy encarecidamente, a que se unan más y más lectores a este placer. Porque es un placer leer a Martin.


Cuando se juego al juego de tronos sólo caben dos opciones:
ganar o morir.

Nota final: ¿no la han acertado? 10/10


Para aquellos que anden un poco despistados, aquí os dejo un trailer de la adaptación. Una serie que promete, me promete tanto...


10 abril, 2011

Filtración: Ron y "Hermione".



No he podido evitarlo.
Va a ser la película en la que más aparezca mi querida Helena. (Haciendo de Bellatrix y de Hermione. Va a ser... genial.)

Fiebre pottérica.

07 abril, 2011

Presentaciones madrileñas


Buenas tardes pendejos,
Como seudomadrileña que soy, ya sabeis que suelo informaros de cosillas que ocurren o van a ocurrir, en la capital. Así pues os dejo con la información sobre unas presentaciones literarias:



Una colección de cuentos:



Moruena vuelve a Madrid con su "Círculo perfecto".



Una nueva apuesta fantástica:





¿Asistiréis a alguna u os gustaría?
Nos leemos pronto con más cosillas.

29 marzo, 2011

El unicornio que jamás fui.


Últimamente no paro de recordar cuando era pequeña y lanzaba una moneda a la fuente de los deseos para pedir que me convirtiera en un unicornio.

28 marzo, 2011

Primer poster oficial de "Las reliquias parte II"



Por fin, por fin el primer poster oficial de la segunda parte de Las reliquias de la muerte.
El primer poster de la última tanda de carteles que saldrán sobre las películas. Nostalgia y tristeza... pero mucha ilusión.

Me parece estupendástico. Podemos leer la rabia en sus ojos. En los de Harry y en los de Voldemort.
¿Qué os parece?

Y justo tenía que salir hoy, justo hoy que hemos comprado tres amigas y yo los billetes para viajar a Londres el día seis de julio. El día seis para coger sitio para la PREMIERE DEL DIA SIETE, of course. Decir que estoy emocionada es como decir que Bellatrix Lestrange solamente es un poco pillina xD
La alegría por una de las frikadas más grande de mi vida me desborda. No quepo en mi de gozo. Van a ser meses muy pottéricos...mucho.

26 marzo, 2011

Hoy es un día triste para la literatura.


Diana Wynne Jones nos ha dejado.
Sí, nos ha dejado grandes obras de la literatura, mucho humor,
originalidad y sobre todo mucha fantasía.

17 marzo, 2011

La Guerra de la Doble Muerte, zombies que piensan.

Hola bloggeros, lectores, curiosos y despistados.

Un día hace ya unos meses tuve una idea y se acrecentó como consecuencia del visionado de una serie que me gustó muchísimo: The Walking Dead. (pero esto es otra historia y en otro momento será contada)

Los más espabilados habrán notado lo que quiero decir: que me quería leer una novela de zombis. Y cómo es un género, ahora mismo, en expansión, decidí preguntar a una de las expertas en el tema, a mi querida Macu Marrero (que como ya he dicho otras veces, participa en el blog: infectadosblog.blogspot.com que trata sobre el mundo de los zombis en la televisión, cine, literatura, videojuegos... entre otras cosas; y también lleva su propio site de reseñas sobre el género: areadeaislamientoinfectados.blogspot.com) qué libro de zombies le había gustado más de todos los que había probado, claro. Y aunque sé que es una entusiasta con algunos autores y sus obras, al final me recomendó:

LA GUERRA DE LA DOBLE MUERTE
de Alejandro Castroguer.

Diciembre de 2009. España. Andalucía. La Crisis de la Doble Muerte. Muertos que resucitan sin razón aparente. Reviven subyugados a sus instintos, doblegados por una fuerza impuesta: el hambre.
Una rata en el estómago que no para de arañar sus paredes en busca de carne... humana.

Y en este contexto donde la ¿infección? se va extendiendo rápidamente aparecen nuestros protagonistas principales: Judith, una tal Angélica, Jonás, un niño en silla de ruedas con sudadera de Silent Hill y Salvador el del pico en la mano. Y he aquí uno de las características que más me ha sorprendido y que por no saberlo, también me dejó un poco descolocada: ¡SON ZOMBIES!
Los protagonistas son muertos vivientes, resucitados.

Estos hambrientos no recuerdan nada de su pasado, están confusos, no saben qué hacer ni a donde dirigirse. La novela será su camino particular hacia sus recuerdos, hacia su propia supervivencia.

Y es que otro punto fuerte de la novela que la hace más realista son las actuación del gobierno español, de los medios de comunicación y el ejército. Intentan ocultar la verdadera magnitud de lo que allí está ocurriendo pero la situación poco a poco comienza a desbordarse. Bombardeos, ataques a mano armada y más bombardeos.
¿Es que nadie quiere realmente ayudar a los resucitados? Parece que algunos sí se preocupan: la promesa de una cura se escucha a través del aire... ¿Será real o será eso: una promesa de esas que sólo llegan al estado de promesa pero no terminan de evolucionar en algo real?

Los protagonistas presenciarán terribles barbaridades, putrefacción, dolor, desesperación, miedo, sangre y hambre. Podrán comprobar cómo actúa el ser humano ante situaciones límite, que los superan. Pero también lo podrán experimentar ellos en sus propias y putrefactas carnes.
Hay escenas realmente inquietantes, horrorosas y muy visuales. Sería una película de lo más interesante ;)

La narración de la novela está repleta de metáforas y comparaciones. Es muy preciosista. Sorprende y mucho, porque se aleja de esa escritura directa que parece que es la que más casa con este tipo de género. Pero a mi, precisamente, me ha encantado que se pueda consumir calidad literaria a la vez que vísceras y sangre.


El problema es cuando a veces se convertía en una maraña caótica. Me explico. La historia va intercalando personajes, escenarios y fechas. Éstas últimas son referentes tanto a la Guerra de la Doble Muerte como a sus antecedentes más próximos.
Y a veces me perdía entre tanto cambio.


Los escenarios son diferentes: una gasolinera, un edificio, una casa, muchas calles... toda la acción se desarrolla en Andalucía y Castroguer consigue demostrar y con creces, su conocimiento de las zonas de las que trata.

Y respecto a los personajes, no sólo son los tres ya mencionados, aparece otros tantos secundarios con sus pequeñas historias que no harán más que dar más realismos y puntos de vista.

Alejandro Catroguer escribe una historia complicada, que no te ofrece las respuestas en bandeja de plata.
Y mi consejo frente a eso es leer, leer y reflexionar porque poco a poco se van encajando las piezas. Aunque a veces mi impaciencia podía conmigo y tenía que volver atrás para atrás para empaparme mejor de lo que había leído y organizarme los datos.

Y el final... Me esperaba otro final, no más feliz pero quizás más cerrado. Parece que grita a pulmón abierto una segunda parte.

De todos modos merece la pena.


Nota final: 8

¡Arrivederci!

PD: un saludo al autor que es muy majete y hace poco me envió dos calendarios de la novela firmados (los de la foto)



Próximas reseñas:
-Juego de Tronos de George R. R. Martin,
-Serpientes y Piercings de Hitomi Kanehara.
-La edad de la ira de Fernándo J. López.

01 marzo, 2011

Pottéricos españoles.... ATENCIÓN.

No puedo creerlo.

Hace unos minutos me he topado con un mensaje en Twitter:



Y me he quedado anonada.
El nerviosismo cargado de entusiasmo y adrenalina me ha llevado a pinchar con rapidez en el link de KLZ EVENTS para encontrarme un logo. La prueba definitiva de que algo, algo sobre HARRY POTTER, y en ESPAÑA, se estába cociendo:


Y al ver esta preciosidad, un calor nostálgico se ha apoderado de esta pottérica sin remedio. Esta soñadora devota del mundo que Rowling creó.

Gracias a todos los que votaron en la petición que puse hace algún tiempo. A aquellos que se unieron al grupo en facebook.
Y no puedo dejar de dar gracias eternas a Irene, creadora del grupo del cara-libro (:P) y que ha sido la encargada de difundir y presentar el proyecto a KLZ.

Algo que creía bastante complicado, casi utópico en España... se está cumpliendo.
Y además, según informan en el facebook parece que será en MADRID en 2012.
Madrid :)

PD: "Merlín", se referirá a la serie ¿no? Todavía no hay demasiada información, por no decir que no sabemos apenas nada. Aunque me había llamado la atención no había dado el paso definitivo para verla. Y si esto sigue adelante, lo haré con mucho gusto.



Hoy será recordado como un día pottérico.
Warner Bros ha confirmado que el s
iete de julio será la premiere en Londres de HP7 parte II. Nada más y nada menos que el día siete :)
Ah, y a diferencia de otros años, será en Trafalgar Square.
Y algunas amigas ya estamos haciendo planes para ir. Ójala se convierta en realidad y no se quede en palabras al viento...
como otras veces.


¡LUMUS MÁXIMA!

Nos encantais, bibliotecarias Lana y Plexi.


Y vuelvo hoy por segunda vez a las letras virtuales para felicitar el primer aniversario a Lana y Plexi, las chicas de La biblioteca encantada.

La biblioteca encantada es un blog sencillo con reseñas literarias naturales y frescas, muy personales y sinceras. Un blog admistrado por unas chicas atentas y simpáticas, a la par que graciosas y pottéricas (¿qué más se puede pedir? ;P)
Es otro de esos blogs que sigo desde "el principio", desde que comencé a sumergirme en esta blogosferta literaria. Y no sólo se las coge cariño sino que acabas fiándote bastante de sus críticas.


Y millones de gracias por ese mail que me pedía la dirección postal. Mail que demostraba que tramábais algo y no sabeis qué ilusión me hizo incluso antes de abrir el sobre. Adoro estos detalles, son la salsa de la vida :P Una notita y un marcapáginas dulce como unas pastitas de te en el campo un día soleado.



Por un lado las encantadoras y por el otro el hechizo, unidos por un lazito azulado :)















No me puedo ir sin dedicaros un tema y, como no, tenía que ser de Harry. Un tema animoso para momentos dichosos x)



¡Por muchos años más!



Edito: acabo de enterarme que también cumple un añito el blog deseoyoscuridad que sigo desde hace menos pero igualmente merece mucho la pena. Desde aquí todos mis respetos ;)



Precioso el banner ¿verdad?

La primera RED SOCIAL para escritores y lectores

Ei, ei, sí, vosotros, escritores, lectores, ei, os traigo una información que me soplaron el otro día:
la primera red social para nosotros
:
¿Quieres enterarte de todo lo que ocurre en el mundillo literario?
Enlaces, fotos, videos, archivos, foros, contactos...
Nos leemos allí :)