
Para empezar diré que como buena fan de la saga escrita encuentro muchas faltas y diferencias en la película. La más destacable es toda la trama de los Gaunt, es decir, sobre la familia de Voldemort, tema necesario para comprender un poco más sus impulsos y metas. Vale a partir de ahí diré que sí que me ha gustado y bastante. Por supuesto que supera la amarga sensación que me dejó La Orden del Fénix e incluso puede que me guste más que El Cáliz de fuego. Pero vayamos en orden.
El principio: Realmente me emociona el empiece con el flash back en el ministerio y los periodistas sacando fotos a Harry y Dumbledore, muy original. También la caída del puente, espectacular. Pero que Harry esté DESPROTEGIDO y LIGANDO con una camarera... es RIDIKULUS! en mi opinión.
El humor: sin duda es la película de Harry Potter con la que más me he reído. La primera visita a la madriguera, las frases (y caretos de Ron) cuando por ejemplo se interpone entre Ginny y Harry en su casa o alardea como guardián o despierta de su envenenamiento. De todos modos con lo que lloré de risa totalmente es con la imitación de Slughorn por parte de Harry, ese "Señoooorrrrr" no me dejó oir lo siguiente por culpa de mi estridente risa xD Gran puntazo ese desvarío del Felix Felicis, sí señor.
El romance: obviamente en este libro eran necesarias algunas dósis pero ¿tantas?. Vale por parte de los alumnos, pero hasta Dumblendore entra en su juego (bueno, eso no está del todo mal, pro fin vemos esas locuras juveniles del Albus de los libros xD) y bueno, eso vale, pero que a cada rato aparezcan morreándose parejas por los pasillos...puaghhh :P
Los Horrocruxes: creo que queda explicado perfectamente lo que son los horrocruxes con los magníficos y logrados recuerdos del pensadero. La cueva es simplemente perfecta, una delicia para los sentidos, muy fiel al libro y espectacularmente visual. Dumblendore bebiendo la poción: sublime.

Pero falta la historia del anillo y el porqué Dumbledore tiene la mano ennegrecida, joer ¡Harry no se lo pregunta ni una vez! cuando en el libro no para...
El Quidditch: poco pero intenso, realmente podemos comprobar como Ron ansiaba ese puesto y qué buenos son en ocasiones los efectos placebo....jejeje.
La misión de Draco: esperaba que saliera algo más de ese ansia de búsqueda del trío sobre qué es lo que hace Draco. Se preguntan sobre ello, sí pero no se, será que echo de menos a Dobby... que luego aparecerá (
SPOILER) muerto en la séptima y no tendrá emoción porque no sale desde la segunda película joerrrrr.
La escena inventada: aporta un poco de intriga y acción a la historia. Además de que da una nueva oportunidad a Bellatrix de aparecer, y la única a Remus y Tonks (joer ahí se llaman cariño y en las películas no ha salido nada de su romance, joeee, es que son mi pareja preferida leñe)
El funeral: no hay funeral, pero lo emocionante que es la caída de Dumbledore y las varitas al cielo en señal de duelo, apartando de sus ojos la marca tenebrosa es perfecto, lo suple de manera brillante, incluso a mi ver más dramática, películera, que un funeral con un ataud y sillas alrede-
dor.
La BSO: ya he comentado en este blog que ma parece una real pasada. Me parece muy buena, aunque hay varios temas que resalto sobre los otros:
.Opening
.Dumbledore´s farewell (mi preferido)
.Journey to the cave
.The friends
.Snape and the unbreakable vow
.Ginny
.When Ginny kissed Harry
.Of love and war
.Ron´s victory
.The drink of despair
.Farewell Aragog
.In noctem
Las actuaciones: impresionantes. Se nota que los jóvenes van mejorando, especialmente me ha gustado Rupert (Ron) y esa nueva faceta risueña de Daniel (Harry) y esa capacidad para hacernos reir sin apenas hablar.
Respecto a los más veteranos: Alan Rickman (Snape) me parece brillante, desde la primera película nos ha mostrado el Snape perfecto, sabe conseguir su espíritu en todas las películas y en esta se sale: esa frialdad, esa preocupación por Dumblendore...(desconocida para la mayoría).

Los hermanos Phelps (gemelos Weasley) , que aunque no aparecen casi, son realmente geniales
-¿Cuánto cuesta esto?-5 galeones- ¿Pero para mí?-5 galeones- ¡Pero que soy vuestro hermano!-10 galeonesxD
Y Julie Walters (Molly) y su mirada mientras ve como su casa arde...uff maravillosa, altamente conmovedora.
Helena Boham Carter (Bellatrix Lestrange): su locura lo dice todo, ya saben que la adoro, pero para lo poco que sale es una barbaridad.
Y Michael Gambon: es más Dumbledore que nunca, la verdad es que ha hecho un papel magnífico, es totalmente como lo imaginaba. Felicidades.
Y Maggie Smith (McGonagall), muy buena, como siempre, son su preocupación y sus arrugas, muy emocionante cuando muere Dumbledore.
Tom Felton (Draco) después de varias películas sin apenas aparecer vuelve para mostrarnos el verdadero quebradero de Malfoy en la novela, lo hace genial. Ese sentimiento de necesidad de realizar la tarea, de miedo hacia el señor oscuro y hacia su cometido, al final tiembla demasiado su conciencia y no puede matar al director.
Jim Broadbent (Slughorn:) tal como lo imaginaba, además con ese alzamiento de ceja xD me hace mucha gracia sí, está muy bien conseguido.
Evanna Lynch: no hay más que decir: Luna es Luna.
Lo que menos me ha gustado:
Como he dicho ya: la escena de la cafetería, que Bellatrix y Narcisa fueran de día a buscar a Severus, que Ginny ate los zapatos a Harry, que Harry no se quede petrificado al final, que Draco y Harry en su duelo no pronuncien en voz alta los hechizos (se supone que todavía no saben realizar hechizos sin decirlos), que Harry no se pregunte por la mano ennegrecida de Albus, que no se explique al menos la procedencia del anillo, que en el quiddich sólo salga Ron y no aparezcan los demás, que al final en Hogwarts no haya nada de revuelo, que Harry salga impune del sectusempra (por parte de los profesores) , que el guardapelo no sea para nada como explican en el libro (jo, que yo me lo quería comprar) y que Ginny corra insensta tras de Harry en la Madriguera, que Remus y Tonks apenas salgan, que Neville sólo aparezca como un tonto camarero y que el trio al final de la peli este un poco soso.
Lo que más me ha gustado:
El inicio del flasback, la caída del puente, todas las escenas de Snape y Dumbledore, la tristeza de Hermione cuando besa Lavander a Ron, el juramento inquebrantable, la indesición de Malfoy ante Dumbledore, todas las ecenas de la cueva: la poción, los inferi..., las tres escobas, las frases de Ron, lo guapo que está Ron :P, el felix felicis y su efecto en Harry, el tio ese de la cena de Slughorn que dice que su padre afirma que lo de que las pociones es una "gilipollez", lo mejor un copazo después de (xDDDD), el entierro de Aragog, la despedida de Dumbledore, las marcas de tristeza entre los alumnos, esa lágrima de Hermione, la cara de McGonagall, la marca tenebrosa, Bellatrix Lestrange y sus gritos de locura, los recuerdos del pensadero, las magníficas actuaciones y la bso, el reloj de arena de Slughorn (muy slytherico :P), la genial interpretación de Molly cuando se quema su casa, los gemelos Weasley y sortilegios Weasley, y sublime el canto final, la elegía de Fawks.
>Aunque la voy a volver a ver (seguramente el sábado) y podré decir más cosas, sí que voy a dejar claro que su nota no baja de un 7.