Con el objetivo de hallar las cuatro mejores reseñas literarias de la blogosfera y premiar a sus escritores con el Marcapáginas de Plata y sendos lotes de libros valorados en total en más de 3.000 €, el Equipo de Libros y Literatura organiza los “Premios Libros y Literatura 2010”.
Para participar en él, todas las personas físicas poseedores de un blog y/o escritores habituales de él deberán inscribirse, antes del sábado 25 de diciembre de 2010, siguiendo los pasos indicados en las bases completas del concurso.
La elección de los ganadores se llevará a cabo mediante dos jurados. Dos de los premiados serán elegidos por un jurado cerrado compuesto por los miembros del equipo de Librosyliteratura.es, escritores, editores y creadores de blogs literarios. Los otros dos ganadores serán escogidos por el público en general, entre los que se sortearán tres lotes de 20 libros cada uno. El período de votación será del lunes 27 de diciembre de 2010 al miércoles 5 de enero de 2011.
También, el blog que haga difusión y consiga más clics en el banner oficial del concurso colocado en su página, será ganador de otro lote de libros. Entre los blogs difusores que no ganen, se sorteará otro lote. La resolución de los premios se hará pública el viernes 7 de enero de 2011, así como los nombres de los ganadores de los sorteos. Para más información sobre el concurso y sus premios, lee las bases completas aquí: http://www.librosyliteratura.es/concurso-libros-2010.html.

Autor: James Dashner
Traducción: Noemí Risco Mateo
Fecha de publicación: 8 de noviembre de 2010
Formato: 21 x 15 cm
Encuadernación: rústica con solapas
Páginas: 528
PVP: 17 €
ISBN: 978-84-938013-1-1
Colección: Literatura Mágica, n.º 4Un día, el joven
Thomas aparece metido en una
caja que lo lleva a un lugar desconocido, a un lugar frío, de piedra y muy grande: a un laberinto. Thomas no tiene ni la más remota idea de qué hace allí, pero eso no es lo peor, tampoco recuerda absolutamente nada de su vida anterior. Puede hablar perfectamente y reconocer los objetos y conceptos como: mesa, silla, árbol, padre o madre. Pero le resulta imposible evocar caras, lugares o vivencias.
Thomas está totalmente perdido, pero no solo. En el
Claro, hay muchos chicos jóvenes como él , que no superan los diecisiete años y afirman que están en medio de un gigantesco laberinto, que las paredes se mueven por la noche, que dentro del laberinto habitan peligrosas criaturas y que en dos años no han encontrado una salida.
Siempre el mismo día y a la misma hora aparecen provisiones, y siempre el mismo día y a la misma hora aparece un chico nuevo... hasta ahora. Al día siguiente de la llegada de Thomas, aparece alguien nuevo,
¡una chica¡ con un mensaje amenazador:
TODO VA A CAMBIAR.
A partir de ese momento Thomas comienza a sentir algo:
desea, de una manera inexplicable, ser uno corredor del laberinto. ¿Y qué es un corredor? Los corredores son los únicos que tienen permitido atravesar las grandes puertas del Claro, para salir al laberinto y buscar una salida. Esa hipotética salida, la fuente de toda su cordura y toda su esperanza.
El corredor del laberinto es una novela de
acción, acción y acción. Durante sus páginas
apenas queda tiempo para pararnos a coger aire y tranquilizarnos. El misterio envuelve cada uno de sus pasajes como un abrazo gigantesco. Y es que el argumento es poderosísimo y no se desperdicia para nada. James Dashner conoce bien al lector y le da muy buenas dosis de
adrenalina, de terror y aventura.
El protagonista indiscutible es Thomas, ya que es el que nos cuenta en primera persona sus sentimientos y los acontecimientos que vive alli dentro. Pero los personajes, en general y aunque marcan fuertemente su personalidad, no son la clave esencial. Con esto quiero decir que el argumento es tan increiblemente potente, que sumerge al lector, como si fuera otro miembro del
Claro, entre sus páginas, para acompañar a Thomas en su búsqueda.
Lo que se erige como más importante es descubrir
por qué están allí y cómo van a poder salir. Auque esto no significa que no se muestren las relaciones humanas, que las hay, y en algunos momentos se intensifican, pero están reservadas a un segundo plano.

La ambientación es
oscura y enigmática. El autor posee gran maestría para ir dosificando las respuestas a las grandes preguntas ya mencionadas: por qué están allí los niños y cómo van a salir. De este modo, deja pequeños limbos al lector para que vaya realizando sus pesquisas y tenga tiempo de engancharse a una aventura, que al final, considerará como propia.
El lenguaje que utiliza Dashner es sencillo, perfecto para que un gran franja pueda seguir el argumento sin perderse.
¿Es juvenil? Sí y no. Sí porque los protagonistas son jóvenes y porque la acción, que es lo que prima, se describe de forma fácil y amena. Pero no lo consideraría un libro cien por cien juvenil:
la crueldad y el horror son ingredientes muy presentes.Por no hablar de las palabrotas, punto que es de agradecer, ya que la realidad es así: los jóvenes usan palabras malsonantes. Además, inventan su propio vocabulario como
pingajo o
fuco. Otro punto a favor, ya que, al estar aislados del mundo, es normal que creen neologismos.
>>>La experiencia que he vivido con su lectura me ha recordado a otras lecturas: a la saga de
Los juegos del hambre de la estadounidense Suzzanne Collins y a la saga de
El ciclo de la luna roja del español José Antonio Cotrina. Las tres sagas son protagonizadas por jóvenes, un tanto desamparados, que tienen que salvar una serie de peligros para los que no estaban preparados. Todas tienen un argumento más que adictivo, con poderosas ambientaciones y tendencias a lo fantástico o futurista. Muy recomendables.
James Dashner nació en Georgia en 1972. Licenciado por la Brigham Young University, en 2003 publicó su primer libro, A Door in the Woods, seguido de A Gift of Ice (2004), The Tower of Air (2004) y War of the Black Curtain (2005). Entre 2008 y 2010 publicó su trilogía The 13th Reality. El corredor del laberinto es la primera parte de una trilogía homónima cuya segunda novela saldrá a la venta en Estados Unidos a finales de este año.>Para más información podeis visiar la web del autor:
www.jamesdashner.comNota final: 9/10
Aunque 20 century fox ha comprado los derechos para la película de El corredor del laberinto y aún no hay ningún trailer ni imágen disponible... podemos disfrutar de este fascinante book-trailer de Ramdon House:
Inquietante, ¿verdad?