Al atardecer de los sentidos, la hechicera recogió sus lágrimas, entre melancólicas, tristes y muy, pero que muy alegres, y se dispuso a actualizar su rincón.Buenas tardes a todos, llevo un mes desaparecida. Lo siento. Sé que sentirlo no sirve de mucho, si no se muestra un cambio real, pero poco a poco. Aunque sigo siendo segoviana llevo un mes viviendo en la capital madrileña. Ya sabeis, mudanzas, sin internet, sin teléfono, viajes, encuentros y desencuentros. Con un máster sin empezar y un taller literario atrasado, también. Pero hoy me he decidido a escribir. Tenía que volver, la verdad es que os echaba de menos. Es que mi más pura geminidad la que me "obliga" a tener pequeños intervalos huraños y otros cargados de exhibicionismo regulado. Jaja.
Aunque tengo muchas noticias, reseñas, curiosidades y desvarios que contar... empezaré con el que me pilla más cercano, una
doble reseña, literatura y cine. Dos de mis grandes pasiones.
Hace unos minutos he visto la película
Desde mi cielo (The lovely bones) de Peter Jackson, adaptación que descubrí que existía hace unos días y que trata sobre la última novela que he leído:
DESDE MI CIELO de
Alice Sebold.
Así comienza el primer capítulo. Dejando claro que se trata de
una historia trágica. La historia triste y ausente de la familia Salmon. De cómo una madre, un padre, una hermana y un hermano van a vivir sus vidas desde la noche en que la pequeña Susie no llega a cenar.
Y de cómo va a ver Susie todo esto desde su cielo particular; un lugar mágico, que ella crea a su antojo y desde donde podrá obervar, y en cierta medida, comunicarse, con su familia y amigos.
La muerte de un ser querido no es un hecho que se supere fácilmente. No. Pero es mucho más dificil si no siquiera se encuentra un cuerpo ni un asesino. Pero Jack, el padre de Susie no cejará en su empeño de encontrarlo. Sabe, que Susie lo guía, lo observa desde algún lugar...
Y el amor de un padre no se puede subestimar. Por otra parte, la madre, intentará olvidarlo... abandonando a su familia.
Además de la familia. Hay otros dos personajes principales: Ruth y Ray. La primera es una extraña chica del colegio que consigue ver el espíritu de Susie antes de marcharse a ese "cielo". Ray, es "el moro", el chico del que Susie estaba enamorado... y era correspondido. Ambos sentirán la pérdida de Susie de muy distintas formas.
La narrativa de Sebold es preciosa, poética. Crea una historia muy humana, que te hace reflexionar sobre la vida, la muerte, el amor... desde diversas perspectivas.
¿Y si hubiera vida después de la muerte? ¿A eso se lo podría llamar vida?
La impotencia de una familia que lucha por seguir adelante tras el fantasma de su hija. Las pistas que poco a poco van apareciendo, desvaneciendo la esperanza. Y la fuerza de un padre y de una hija por descubrir al asesino, tarea que Susie, desde su cielo, va señalando.
Quizá, la única pega que pueda poner es la acción y el misterio. Es una
historia tierna y dramática, pero sin demasiada acción ni suspense. Desde el principio sabemos qué ha ocurrido y quién ha perpetrado el asesinato. Es, en definitiva, una historia sobre una familia rota y la esperanza que se frustra. Sobre la vida y el amor después de la muerte.

Y respecto a
la película, tengo que decir que es una buena adaptación. Cambian muchas escenas y obvian otras tantas. Pero la esencia, incluso las frases literales de Sebold, se pueden escuchar.
Puedo destacar las actuaciones de la niña protagonista,
Saoirse Ronan, y del pederasta asesino, el señor Harvey, interpretado por
Stanley Tucci (es prácticamente igual a como me lo imaginaba... y realmente da naúseas)En ella, la magia y lo sobrenatural están más entremezclado con el mundo de los vivos. Es vistosa y muestra los mismos sentimientos, aunque un poco recortados (claro, por tiempo) de la novela.
Tanto el libro como la novela tienen un
6,5-7.
"Os deseo a todos una vida larga y feliz"S.S.
PD: Este libro lo gané en el primer concurso que realizó Esme en su blog
fly like a butterfly. La prometí que sacaría sus regalicos en un próximo IMM. Y aunque tarde, no lo olvido.
(¡Un beso guapiña voladora!) Igual que el concurso que sé que llevais un mes esperando la resolución, dios. Perdón, perdón y perdón.
Y las reseñas que vendrán pronto, que por derecho propio en el tiempo, debería haber escrito antes son:
-
LA CASA DE LOS MIL PASILLOS de Diana Wynne Jones
-
HUSH, HUSH de Becca Fitzpatrick
Un día Juan Atienza, periodista de una sección B, donde hacen noticias falsas, se despierta flotando, sin cuerpo tangible. No recuerda nada de la noche anterior, pero ya no tiene cuerpo y no puede mover ni tocar nada. Es como una imágen, un holograma. Poco a poco se dará cuenta que ha... ¿evolucionado? Algunos piensa que sí, otros que no. La guerra de los intangibles contra los corpóreos ha comenzado.
Los primeros, divididos entre los violentos y los que desean vivir apartados, mientras que los segundos están gobernados gobernados por el poder económico, por una falseada realidad dirigida por los medios de comunicación.
Pero ¿qué es un incorpóreo? ¿Ser incorpóreo es una evolución del ser humano? Son seres sin materia, sin cuerpo. Fantasmas reales que pueden traspasar las paredes; no necesitan alimentos ni agua para sobrevivir, tampoco necesitan descansar... Incluso se cree que pueden ser inmortales o casi. El mundo va a cambiar para siempre, pero el poder de las empresas que lo controlan todo, los intereses económicos... no pueden, no quieren perder el control de la humanidad. Aquí comenzará una guerra, una guerra entre los que quieren dar a conocer su "cambio" y los que lo silencian. Pero la violencia no tardará en salir a jugar.
El argumento es muy interesante desde el principio, misteriosa. Pero poco a poco vas descubriendo una crítica brutal a la sociedad actual... Actual respecto al contexto de la novela, ya que parece estar basada en un futuro no demasiado lejano. Noticias falsas, imperio económico, control de la información...
El final quizás me parezca un poco precipitado, o no. Es una novela que podría haber durado 800 páginas, si hubiera tenido argumentos secundarios, más descripciones... Pero al final se convierte en una corta propuesta, (de 248 páginas) un tanto resumida, pero bien expuesta, de reflexión sobre una sociedad que no dista de la nuestra, si dejamos de lado a los inmateriales. Hecho de ciencia ficción que parece imposible, pero nunca se sabe. Y la reflexión se mueve hacia otras esferas: la violencia, siempre, la violencia y el poder, el poder del dinero y de la autoridad.
Una especie de ensayo-novelístico, al que deberían corregir un poco. Hay muchas faltas de edición: letras de palabras juntas, plurales donde deberían ser singulares, falta de comas. Se deja leer, pero son fallitos que se deberían corregir.
Nota final: 7/10.